Mostrando entradas con la etiqueta Esquí de travesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquí de travesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

FORATULAS......POWDER!!!!!!

Con semejantes nevadas este año de nuevo en Pirineos, parece que no se puede hacer otra cosa que no sea esquiar, pero con tantísima nieve hasta eso se complica, cuando la montaña esta "redonda" los abetos rebosan y las cornisas se alzan amenazantes , el riesgo de ser sepultado por un alud se multiplica y pese a todo,como un imán algo nos atrae a descender esas vertientes inmaculadas.
Con esta perspectiva nos vamos al Fortaula en el balneario de Panticosa ,montaña que consideramos "segura". Salimos foqueando por la gr 11, atravesando un bosque precioso turnandonos para abrir huella ya que con esquis y todo nos hundimos bastante.Llegado el momento nos desviamos a la derecha buscando el río, el cual atravesamos por la escalerilla metálica colocada por los amigos de sendero límite y de ahí flanqueo para entrar en la nevera del foratulas, la remontamos hasta que nos desviamos a la izquierda para ganar el hombro, de ahí por pendiente más suave hasta la pala final.....y ahora viene un tremendo descenso por un POW de los que se recuerdan, bajando recto por el bosque siguiendo las marcas dejada en los arboles por los amigos de sendero límite. Increíble.



sábado, 8 de febrero de 2014

PICO DEL ALBA CON ESQUIS

El agua caída sobre la nieve, hasta unos 2600 m de altitud, unido a las heladas posteriores habían hecho estragos. No sabría definir el estado de la nieve...nieve cristal? pétrea? o directamente hielo vítreo? en fin creo que sabéis lo que os digo. Pese a todo decidimos salir al monte, y como el hielo este año,de momento, brilla por su ausencia nos dirjimos a los llanos del hospital de Benasque para subir al pico del Alba por los tubos de paderna y bajar por el mismo sitio.
Al poco de salir del hospital por las pistas de fondo ya vemos el primer tubo a nuestra derecha y a el nos encaminamos , lo superamos por su izquierda y llegamos al falso llanos entre tubos, giramos a nuestra izquierda y buscamos el segundo tubo el cual superamos por el mismo tubo.
De esta forma salimos del bosque ... y que decir ante nosotros la inmensidad de los montes malditos, a nuestra izquierda el pico de Paderna y toda la montaña para nosotros.
Un poco por donde vemos ascendemos más o menos recto, al principio sin cuchillas pero al poco rato y ante el riesgo real de despeñarnos monte abajo las ponemos para no quitarlas ya en el resto de la subida.
Al poco de esto dudamos entre rodear un espolón o remontar derectamente una cuenca a nuestra derecha por donde intuimos que habrá paso hacia la arista cimera, pero no, esta cuenca nos deja en un nido de águilas a 2900m de altitud desde donde vemos la cima pero tendríamos que descender a otra cuenca más al sur para ascender a la arista....y no nos quedan ganas, a parte que es un poco tarde, esta equivocación nos ha hecho perder más de una hora.
Quitamos focas y descendemos , que no esquiamos, la montaña haciendo chirriar los cantos sobre e hielo, hasta llegar al bosque donde, sorprendentemente el sol ha reblandecido la nieve y nos permite esquiar la última parte de una forma disfrutona.
Hasta otra.








domingo, 12 de enero de 2014

ESQUI DE MONTAÑA EN LOS ALRREDEDORES DE ASTÚN

Por fin este lunes fui de estreno, estrené la temporada de esquí de montaña a la vez que mis flamantes nuevos esquís que me consiguió mi amigo Alex de anayet vertical. La previsión no era demasiado buena ya que, pese a haber mucha nieve le ha llovido encima y no sabemos bien como la vamos ha encontrar.Con esas perspectivas me recoge Ana al salir de currar y subimos a Huesca donde hemos quedado con Carlos que también a trabajado esta noche, y de ahí a Canfranc donde nos esperan tomando un café los titanes de sendero límite.De esta forma y con muuuuucha calma salimos para Astún Julio benedé, Luis Royo, Carlos "el churla", David Castillo (vaya grupo) y nosotros.
En un principio íbamos a ir a la raca por pistas pero comprobamos que la nieve si bien no es ni mucho menos perfecta no esta tal mal, así que salimos hacia el pico de astún, entre risas y jadeos(hay que ver como anda esta gente) vamos ganando metros. En la parte más dura David se curra una huella estupenda que nos hace ganar metros con relativa facilidad, nos reunimos arriba, quitamos focas y sin mucha demora iniciamos el primer descenso de la jornada, un flanqueo por detrás del Pene Blanque y para abajo con el impresionante midi justo enfrente.

Ponemos focas y para arriba hacia el collado de astún y de ahí al pico Malacara, fuera focas y para abajo, pero hacia CANAL ROYA!!! y joder que nieve primavera , descenso impresionante.Focas de nuevo y tercera subida del día, esta vez terminamos en la parte alta de la silla canal roya de astún. Esta subida ya se me hace dura.


En este punto Ana y yo decidimos bajar a la furgo por las pistas y estos salvajes aun se van a la raca. Y así acabo el día entre risas , amigos , las impagables lecciones de Julio y con 1400 m de desnivel acumulado positivo en mis castigadas piernas.Solo me queda indicar que estas fotos las hizo Carlos debido a que algunos solo tenemos la cabeza para llevar la boina y me deje la cámara en casa( que raro).


martes, 2 de abril de 2013

GARMO NEGRO CON ESQUIS

Uno de los descensos más impresionantes de los pirineos, realice esta esquiada hace algunas temporadas y ahora la he vuelto a repetir.Muy recomendable sobretodo si, como ahora la nieve cubre el bosque y se pude salir con los esquís puestos desde el balneario.
En apenas 5 km ascenderemos y descenderemos 1400 metros de desnivel, con la cual la pendiente y continuidad son bastante acusadas.Cabe destacar la pala que accede a la cima,mítica por sus 200 m de desnivel y 40º de inclinación que hacen que en cada giro pienses que vas a salir rodando.En fin ahí van unas fotos.
A ser bravos.
Punto de partida: Balneario de panticosa.
Punto de llegada: el mismo
Altura de inicio:1628 m.
Máxima altura: 3066 m .Pico del garmo negro
Desnivel positivo: 1438m.
Desnivel negativo: 1438m.
longitud ruta: 8,6 km.
Pendiente max: 55%.
Horario aprox: 6 h.




miércoles, 27 de marzo de 2013

VERTICE DE ANAYET CON ESQUIS

Después de la espantada en la norte del Anayet, y como a las 7 de la mañana estabamos de vuelta, pués decidimos irnos a esquiar, definitivamente este va a ser el año del esquí, así que que con la calma nos fuimos al parking de anayet( formigal) para hacer el vertice por el barranco de culivillas.
Abundante nieve, un poco pesada en laderas sur, pero aceptable y bastante buena en la pala final y toda la vertiente norte del barranco.Día explendido y buena esquiada.
A ser bravos.

Anayet con corredor de los francese
Pala de descenso
Anayet y Midi d´Ossau
En pleno descenso
Punto Inicio: Paking anayet (formgal) 1733 m
Punto final: el mismo.
Altura maxima: Vertice de Anayet 2530 m
Desnivel ascenso/descenso: 800m
Horario aprox: 4h
Longitud total: 9,6 km.
Dificultad: Fácil.
Descripcion: desde el parking de anayet cruzamos el puente sobre el rio e inmediatamente salimos de las pistas torciendo a la izquierda, a media ladera pasamos por debajo de la glera de anayet donde mueren las pistas negras de brocuso y tubo de la glera, para rodeando el pico de la garganta torcer a derecha y meternos en el barranco de culivillas, el cual remontaremos en su totalidad , este barranco tendiendo a derechas nos deja en la planicie de los ibones de anayet, desde donde son bien visibles tanto el vertice como el propio anayet, cruzamos toda la planicie y abordamos el pico hacia su collado izquierdo, para los ultimos metros se pueden precisar piolet y crampones. El descenso lo realizamos por el mismo intinerario.







domingo, 3 de marzo de 2013

COLLARADA CON ESQUIS

Hacia tiempo que le teníamos ganas al Collarada, bien visible desde muchos puntos del pirineo con fama de ser uno de los descensos más espectaculares de los pirineos.....y más largos.

Es lo que tiene el esquí de montaña, que si quieres un descenso largo.....pues el ascenso es igualmente largo, y creo que ese va a ser mi recuerdo de esta montaña una vez pase el tiempo, esa cima esta "donde cristo perdió las alpargatas".
Así pues nos dirigimos a Villanua y enfilamos la pista que va al refugio de la trapa, por el desvío a la cueva de las güixas.No tenemos el permiso necesario para circular pero prevemos que no nos hará mucha falta, y efectivamente , un par de kilómetros antes de la barrera tenemos que aparcar, a unos 1250m de altura, colocamos focas y "parriba".
Cojemos la pista de la trapa y al poco pasamos un primer desvío que indica "ref de la trapa" y "pico collarada", nos lo saltamos para desviarnos poco después por un cartel que pone"Pico collarada y ref de la trapa por el barranco de los azus".A media ladera vamos avanzando hasta encontrarnos un coche abandonado(como cojones lo meterían por ahí), desvío a la derecha por el barranco y poco después a la trapa.
 
Hasta aquí la nieve se va dejando bien, pero una vez superamos la franja rocosa, el paso es evidente a nuestra izquierda pese a que la sirga que han colocado esta enterrada en nieve y que nosotros nos "confundimos" y subimos por donde no era, se vuelve durisima y con un viento helador y a ratos huracanado el ascenso se vuelve bastante más incomodo.

Con la cima ya ha la vista vamos a ganando metros a buen ritmo ,decidimos poner fin a la subida justa bajo el corredor central, total por ahí no íbamos a bajar y el viento literalmente nos tumbaba, como a unos 2800 metros de altitud, después de un ascenso de casi 1600 metros de desnivel, joder me canso solo de acordarme.
Con nieve cristal la mayor parte del descenso , lo cierto es que vamos derrapando como locos, pero vaya bajamos rápido y por el mismo intirenario de subida llegamos a la furgo.
y eso fue todo.
Salud y buenas escaladas.