Disfrutamos de una agradable jornada montañera en una vía muy bonita y de una dificultad muy asequible. Así como de la soledad de esta cumbre y estos parajes, antaño escenario de grandes escaladas y parece que hoy solo reservados a nostálgicos, producto de absurdas prohibiciones.
En fin os dejo algunas fotos así como el croquis de la vía a ver si os animáis a escalar aquí y entre todos conseguimos cambiar esta situación.




Croquis
Trazado
Placa conmemorativa.Pie de vía
Largo 1
R1
R 2
Largo 3
R 3
Largo 4
R 4
R 5. Ya en la arista.
R improvisada en la arista.
R de cima.
FICHA TÉCNICA:
Dif: V ( IV obl)
Long: 220 m
Material: Camalots hasta el 4 y juego de empotradores.
Aproximación: Seguir la pista de los cuchillares hasta el puente metálico. cruzarlo y bordear por la derecha una peña.Subir ahora por el monte por senderos poco evidentes hasta la base del cuchillo, justo a su izquierda en una chimenea sucia, una placa conmemorativa y un spit nos marcan el inicio de la vía.
Descenso: corto destrepe fácil en dirección sur-este, hasta un rappel de 35m que nos deja en la canal de la yedras, descendemos por ella hasta otro rappel de 30 m que nos deposita en pie de vía.
Descripción: Justo en la placa comienza el 1º largo, de unos 25m, consiste en una canal- chimenea bastante sucia protegida con 4 spits, el tercero está medio salido, esta chimenea da acceso a un murete a izquierda como de IV-, se protege bien con un camalot del 3, acedemos así a la R1, árbol rodeado de cordinos, conviene saltársela, ya que el siguiente largo consta tan solo se 15 m, y continuar por una canal terrosa un par de metros, a lo lejos se ve un spit, no conviene chaparlo, ya que nos hemos de desviar a la izquierda por unas gradas fáciles hasta la R2, que consta de dos spits recién puestos. el largo 3(40 m) comienza con un paso de V de uno 3 metros por una fisura vertical, se protege bien con el alien amarillo, así como con los camalots del 3 y 4. Nada más superar el paso chapampos un parabolt, aquí la fisura se tumba un tanto haciéndose más fácil, todo el largo se protege bien y antes de llegar la R3 (2 parabolts ) encontramos otro parabolt. El largo 4(40 m) comienza por placas tumbadas tendiendo a izquierda para enseguida desviarnos a la derecha en busca del filo del espolón, encontrándonos un parabolt, seguido de un puente de roca y de un clavo con un cordino, dejando a nuestra izquierda un característico techo naranja, llegamos así al paso clave, de V grado bien protegido con un clavo, nada más superarlo hay un parabolt, ya por terreno más fácil nos dirigimos a la izquierda encontrándonos un puente de roca y seguidamente la R4(2 parabolts) situada en la cara norte justo en el filo del espolón. El largo 5 (40 m ) comienza con unos metros verticales que enseguida nos dejan en la arista cimera, fácil, llegamos así a la R5( 2 parabolts) desde aquí en 60 m más llegamos a la cima (1 parabolt)
Tiene muy buena pinta, pero creo que Cuenca nos queda un poco lejos!!
ResponderEliminarUn abrazo!