miércoles, 13 de abril de 2011

SIEMPRE NOS QUEDARÁ MORATA

El pasado Domingo David y yo mismo estuvimos por Morata de jalón. El caso es que yo tenia que estar pronto en Zaragoza y el andaba cansado para hacer algo más potente, así que nos fuimos a Morata a echar una jornada deportivo-dominguera en condiciones.
Aprovechando que David anda más fuerte que el vinagre pues estuve probando "dos hombres y un bordillo" clásico 7a del puente de roca.
Andaba por ahí Hector, un mocico de Huesca que se encadenó "el emporio de los sentidos" 7c+ dejandonos con la boca abierta, (tiene 17 años) , muy majo y muy fuerte si señor.
Ahí van las fotos.
























martes, 5 de abril de 2011

LOS DOMINGUEROS TOMAN MONTANEJOS

El domingo, con la gente del club de montaña de Mislata, volvimos a Montanejos. Eramos un montón de gente, total que literalmente nos adueñamos del sector "xulo panderas". Así pasamos una agradable jornada "pascuera" entre cervecitas, longaniza de pascua y pegues al 7a, por aquello de ganarse el almuerzo. AAAAAYYYYYY!!!!!! QUE DURA ES LA MONTAÑA!!!.









JUAN SIN MIEDO

El pasado sábado nos dirigimos a Montanejos, como siempre en busca de nuestra dosis de adrenalina roquera, total que salimos de Mislata mi primo Emilio, Alfredito , Dani y yo mismo. Aparcamos en la Maimona y decidimos ir al sector "Los Calpes". Este sector debe ser nuevo, ya que no aparece en la guia, mientras ellos se dedican a probar, lo que al final resulto ser un "6c" recién equipado, nosotros decidimos hacer una vía también bastante reciente, de tres larguitos y en total unos 100 metros, resultando ser una ruta bastante chula, con ambiente, ideal para jornadas no muy calurosas , ya que está orientada al medio día y le "casca un Lorenzo" considerable. Ahí os dejo el croquis y alguna fotos, espero que os sean útiles



Dificultad: 6a


Longitud: 100m


Sector: Los calpes


Aproximación: Adentrarse en el barranco de la maimona, una vez pasado el sector "xulo panderas"continuar unos minutos, hay otros sectores que desconozco el nombre, y seguido encontramos esta pared a la derecha, accedemos por unos cables hasta pie de vía. Total 15´.


Material: 10 cintas express.



Descenso : Rappel por la misma vía.



Descripción: L1(v+, 30 m, 10 seguros) salida fina y después más fácil hasta la reunión. L2 (6a, 30 m , 8 seguros) más mantenido y con los seguros más lejos, paso de placa fino, con medio lance le da el grado.L3( V+, 30 m, 6 seguros, ) diedro vertical de derecha a izquierda, más físico.



Todas las reuniones rapelables, todos los seguros parabolts.

miércoles, 30 de marzo de 2011

ESCALANDO EN LA SUIZA MANCHEGA....AYNA

Fin de semana furgonetero y familiar en este bonito pueblo Albaceteño. Comenzado la temporada de roca, hemos cambiado los piolets por los pies de gato. Ahí van una fotillos.

martes, 29 de marzo de 2011

DE NUEVO EN GAVARNIE.....NUESTRO GOZO EN UN POZO

Animados por noticias de amigos, que la semana anterior habían estado por en circo, salimos el pasado día 13 de marzo hacia Gavarnie. En esta ocasión me acompaña mi buen amigo Rafael "Falo", que ha venido desde Arriate, Málaga, con la única intención de encaramarse por los abismos de hielo de este escenario grandioso.


Pero después del agotador viaje volvemos a casa sin más recompensa que las cervezas y cafés tomados en el bar "Les Glaciers". Las vías tenían como un palmo de nieve pegada encima del hielo, incluso en las secciones más verticales, el riesgo de avalanchas estaba entre 4 y 5, nosotros mismos vimos caer una bastante grande por "el maestro" así como restos de una enorme al pie de "Fluido Glacial", y lo peor, no paró de llover-nevar en todo el tiempo.

Con este panorama y unido a que los gendarmes, amablemente, nos dijeron que era una mala idea acercarse al muro, decidimos regresar.
Volveremos a Gavarnie, por supuesto, pero será el próximo invierno.

viernes, 11 de marzo de 2011

FISURA DE LOS MAÑOS

Elegante vía situada en la cara norte de la torre de la moneda, contreras, discurre por una marcada fisura-diedro que surca la pared de abajo a arriba.

Fue abierta en el otoño de 2008 por Javi Pérez y el que suscribe, mantenida en todo su trazado pero de corta longitud, 2 largos, unido a su orientación norte, hacen que sea una buena opción para una tarde de verano.



PRIMER LARGO


Dificultad : 6b (6a obl)

Longitud: 70m

Material:camalots de 0,4 a 4, 1,2,3 repetidos , el 5 puede ser útil. Fisureros grandes.

Aproximación: Seguimos la pista de la reserva hasta llegar al puente metálico, lo cruzamos y nos dirigimos a la canal de las yedras, entre la torre de la moneda y el alto de contreras, lo remontamos y seguimos la pared norte de la torre, pasamos por un diedro chimenea muy marcado, lo pasamos hasta localizar la vía unos metros más arriba, marcada con una flecha en su base.

Descripción: Vía semi-equipada con clavos y spits, el primer largo consta de un diedro con salida desplomada y el segundo una marcada fisura. Reuniones equipadas.

Descenso: seguimos la arista fácil hasta la cima y localizamos el rapel que nos devuelve a la canal de las yedras.



jueves, 10 de marzo de 2011

CONTRERAS.....EL PARAISO (VERTICAL) PROHIBIDO

AGUJA NEGRA Y TORRE DEL CABRIEL DESDE EL ALTO DE CONTRERAS

Algunos las conocéis de sobra, para la mayoría, sobre todo los más jóvenes ,no les sonará de casi nada ( demos gracias a la Junta de comunidades de castilla la mancha por proteger las montañas con sus prohibiciones caciquiles). El caso es que los cuchillares de Conteras son , o mejor dicho, eran una de las zonas de terreno de aventura más importante de la región. Bien es cierto que castilla la mancha no se prodiga por ser tierra de montañas, pero estos cuchillares bien merecen una visita.
Para quien no lo sepa estos cuchillares se sitúan a orillas del río Cabriel, en la actual reserva natural del río Cabriel, una orilla pertenece a Cuenca y la otra a Valencia, puntualizo la reserva se circunscribe a la orilla conquense, en la cual desde mediados de los 90 , por obra y gracia de algún lumbreras encorbatado , está prohibido escalar. La razón ,pues yo que coj.... sé, la última vez que estuve por ahí me dijeron en el centro de interpretación situado a la entrada de la reserva, que en los cuchillos habita una pareja de águila perdicera, lindos pajaritos que nadie ha visto.Me temo que la autentica razón es otra mucho más tangible, (poderoso caballero es don dinero) puesto que al ladito del citado centro de interpretación, osea justo en la entrada del parque existe un precioso restaurante y un centro de estos de "multiaventura" para urbanitas con "VISA" deseosos de aventuras, eso si tiene de todo , piscina, troncos con cuerdas y tirolinas o como coño se llame eso, rafting y el copón, claro está que una marabunta humana dando voces no molesta a los lindos pajaritos, con todos mis respetos para los lindos pajaritos. CARA NORTE DE LA TORRE DE LA MONEDA

Cambio de tema que me estoy calentado, como ya he dicho en la orilla Valenciana si se puede escalar , y aunque solo sea en la mitad de las agujas, bien merece una visita. Así que iré reseñando algunas vías.

Bien pues para llegar hay dos opciones, tomamos la autovía A-3, Madrid -Valencia, opción primera, si venimos de Madrid abandonamos la autovía a la altura de la población de Minglanilla, para tomar la antigua nacional 3 dirección valencia, al pasar por debajo de la autovía salé a la derecha una carretera señalizada con un cartel que indica "reserva natural hoces del cabriel" la seguimos y en pocos kilómetros pasamos por la venta de contreras, bonito lugar reconvertido en restaurante, continuamos hasta situarnos practicamente bajo la presa, y sin cruzar el rio cogemos una pista junto a este que nos lleva al centro de interpretación, donde dejamos el coche.

Opción segunda, si venimos de Valencia cogemos la N-3 a la altura de Villalgordo del cabriel, nada más pasar el pueblo cogemos la carretera CV-4661 y la seguimos, tras pasar por el poblado de la presa, cruzaremos el río bajo esta , para coger a izquierda la pista antes citada.



Desde el parquing andaremos una pista de tierra junto al río que nos va llevando al pie de las agujas de la parte conquense, para en media hora, tras pasar bajo la torre del cabriel y la torre negra ,llega a un puente metálico, que le ha desaparecido el suelo, fácil de cruzar y nos sitúa al pie de el alto de contreras y la torre de la moneda. Ahí van alguna vías. PUENTE METALICO





martes, 8 de marzo de 2011

COGNE

Aquí os dejo unas reseñas de la famosa zona de Cogne en la zona del gran parardiso, las de foto son mías, según mis apreciaciones, y las otras están en el famoso bar licone.





espero que os sean útiles.

DIEDRO MARTÍN

Bonita via ubicada a la izquierda del gran techo , bien visible desde el parking, abierta en la primavera de 2010 por Rafael Gamarro y yo mismo. Buena roca , semi equipada con clavos y espits y reuniones equipadas. de una dificultad máxima de 6a+ es bastante mantenida en sus 70 metros de longitud. Seran necesarios algunos friends pequeños y medios y un juego de fisureros.
Ahi os dejo el croquis así como algunas fotos de la apertura.