miércoles, 27 de marzo de 2013

VERTICE DE ANAYET CON ESQUIS

Después de la espantada en la norte del Anayet, y como a las 7 de la mañana estabamos de vuelta, pués decidimos irnos a esquiar, definitivamente este va a ser el año del esquí, así que que con la calma nos fuimos al parking de anayet( formigal) para hacer el vertice por el barranco de culivillas.
Abundante nieve, un poco pesada en laderas sur, pero aceptable y bastante buena en la pala final y toda la vertiente norte del barranco.Día explendido y buena esquiada.
A ser bravos.

Anayet con corredor de los francese
Pala de descenso
Anayet y Midi d´Ossau
En pleno descenso
Punto Inicio: Paking anayet (formgal) 1733 m
Punto final: el mismo.
Altura maxima: Vertice de Anayet 2530 m
Desnivel ascenso/descenso: 800m
Horario aprox: 4h
Longitud total: 9,6 km.
Dificultad: Fácil.
Descripcion: desde el parking de anayet cruzamos el puente sobre el rio e inmediatamente salimos de las pistas torciendo a la izquierda, a media ladera pasamos por debajo de la glera de anayet donde mueren las pistas negras de brocuso y tubo de la glera, para rodeando el pico de la garganta torcer a derecha y meternos en el barranco de culivillas, el cual remontaremos en su totalidad , este barranco tendiendo a derechas nos deja en la planicie de los ibones de anayet, desde donde son bien visibles tanto el vertice como el propio anayet, cruzamos toda la planicie y abordamos el pico hacia su collado izquierdo, para los ultimos metros se pueden precisar piolet y crampones. El descenso lo realizamos por el mismo intinerario.







lunes, 25 de marzo de 2013

LA CARA DE LA FRUSTRACIÓN

Has puesto el despertador del teléfono a las 4 de la mañana, la predicción meteorológica no preve una noche demasiado fría, e intentamos aprovechar las horas mas gélidas de la madrugada para acometer la escalada. Aun así cuando suena la musiquilla horrorosa del móvil, a quien cojones se le ocurrirá, maldices todo lo maldecible y una vez más piensas eso de que "quien cojones me manda a mi meterme en estos fregaos".Te echaste a dormir un poco más tarde de las 12, y aunque la vía no es de aquellas que te hacen "cagar vinagre" y esperamos una escalada fácil y disfrutona, pues no consigues dormir inmediatamente y cuando por fin lo logras el sueño no es demasiado reparador.
Cansinamente te pones en marcha pensando que dentro de un par de horas estarás disfrutando de la escalada, te vistes y tratas de desayunar algo, poco a poco te calientas y la sangre comienza a llegar a tu cabeza dándote un atisbo de raciocinio, ya que hasta ahora tus movimientos han sido poco más que los de un autómata torpe y lento, fuera parece que esta haciendo más frío de lo  esperado, ese hecho aunque sabes que es bueno te aletarga un poco más si cabe.
Por fin te cuelgas la mochila a la espalda, inseparable compañera, y comienzas a caminar valle arriba, la nieve , tan abundante este invierno cruje a tus pasos e intentas , esta vez conscientemente poner tu cuerpo en "modo autómata" ladera arriba.
No tardamos mucho en comprobar que la nieve cede bajo nuestros pies más de lo esperado, no esta tan transformada como creíamos e inevitablemente la sombra de la duda planea sobre nosotros por primera vez.
Es la segunda vez que me dirijo a esta montaña este invierno, la anterior, en solitario, fue justo antes de comenzar el largo periodo de nieves casi interrumpidas de esta temporada, en aquella ocasión cuando llegue al collado y debería ver la montaña un mar de nubes me lo impedía y como dice un buen amigo mio "nevaba a copo cerrao", ante tal panorama me di la vuelta autoconvenciendome de que había hecho lo mejor y ya tendría tiempo de volver.
Esta vez cuando llego al collado no lo reconozco, he estado en este punto infinidad de veces y jamas lo había visto así, no consigo adivinar el mejor camino para bajar al valle y dirigirme a la base de la pared, las toneladas de nieve caídas este invierno unido al viento que ha soplado han creado unas cornisas que superan ampliamente mi altura, realmente no se ven ninguna de las referencias que me han servido otros años, y para colmo de adivinan placas de viento realmente grandes. La nieve no esta nada estabilizada a estas alturas, y aunque lo intento no consigo encontrar un camino lo suficientemente seguro, quizás hubiesemos conseguido pasar airosos, pero en ese caso .¿en que condiciones nos hubiesemos encontrado una pared no del todo vertical? definitivamente hoy tampoco será el día.
Los pensamientos se agolpan en la cabeza: Quizá no este tan mal, total la vía no es para tanto, no me apetece salir en los periódicos,por que huevos no me habré quedado durmiendo, este ultimo es el mas repetido.
Total , media vuelta y para abajo, a esperar que mejoren las condiciones en una temporada que nos las prometíamos muy felices pero donde el tan ansiado anticiclón no acaba de llegar, y para cuando lo haga es muy probable que ya no haga el frío suficiente.
 En fin es lo que hay, nos dedicaremos al esquí de montaña a ver so conseguimos aprender a esquiar de una puta vez.
A ser bravos.

domingo, 3 de marzo de 2013

COLLARADA CON ESQUIS

Hacia tiempo que le teníamos ganas al Collarada, bien visible desde muchos puntos del pirineo con fama de ser uno de los descensos más espectaculares de los pirineos.....y más largos.

Es lo que tiene el esquí de montaña, que si quieres un descenso largo.....pues el ascenso es igualmente largo, y creo que ese va a ser mi recuerdo de esta montaña una vez pase el tiempo, esa cima esta "donde cristo perdió las alpargatas".
Así pues nos dirigimos a Villanua y enfilamos la pista que va al refugio de la trapa, por el desvío a la cueva de las güixas.No tenemos el permiso necesario para circular pero prevemos que no nos hará mucha falta, y efectivamente , un par de kilómetros antes de la barrera tenemos que aparcar, a unos 1250m de altura, colocamos focas y "parriba".
Cojemos la pista de la trapa y al poco pasamos un primer desvío que indica "ref de la trapa" y "pico collarada", nos lo saltamos para desviarnos poco después por un cartel que pone"Pico collarada y ref de la trapa por el barranco de los azus".A media ladera vamos avanzando hasta encontrarnos un coche abandonado(como cojones lo meterían por ahí), desvío a la derecha por el barranco y poco después a la trapa.
 
Hasta aquí la nieve se va dejando bien, pero una vez superamos la franja rocosa, el paso es evidente a nuestra izquierda pese a que la sirga que han colocado esta enterrada en nieve y que nosotros nos "confundimos" y subimos por donde no era, se vuelve durisima y con un viento helador y a ratos huracanado el ascenso se vuelve bastante más incomodo.

Con la cima ya ha la vista vamos a ganando metros a buen ritmo ,decidimos poner fin a la subida justa bajo el corredor central, total por ahí no íbamos a bajar y el viento literalmente nos tumbaba, como a unos 2800 metros de altitud, después de un ascenso de casi 1600 metros de desnivel, joder me canso solo de acordarme.
Con nieve cristal la mayor parte del descenso , lo cierto es que vamos derrapando como locos, pero vaya bajamos rápido y por el mismo intirenario de subida llegamos a la furgo.
y eso fue todo.
Salud y buenas escaladas.

lunes, 25 de febrero de 2013

TUCA BLANCA BAJANDO POR EL PASO DEL ASPE

 Lo cierto es que este año, de momento, esta siendo el año del esquí, mientras esperamos lo que se preve sera una orgía, en cuanto comencemos a escalar, pues esquiamos y a decir verdad la cosa esta resultando bastante divertida.

 Las abundantes nevadas en el pirineo de este invierno han dejado un escenario ideal para el esquí de montaña , asi que nos fuimos a candanchu e hicimos una circular de verdad espectacular.Tan solo la persistente niebla deslucio un poco la jornada.

 Y fue esta niebla la que nos hizo desviarnos de la ruta y aparecer en Francia por el paso del Aspe teniendo que regresar por el bosque de las hayas. Comentar que en el camino me encontré una tabla de snow-board en perfecto estado, como dice Abel "regalito pal caballero".

Aspe, espectacular y amenazante

Media ladera desde el paso del aspe al bosque de las hayas
 Salimos de del parquin de candanchu a 15550 metros de altitud, pasamos bajo los arrastres y la silla de tortiellas, después bajo el tubo de la zapatilla para  subir a tuca blanca por "loma verde".Una vez en tuca blanca a 2400 metros, comenzamos el descenso con una larga media ladera hacia el oeste, pasando varias canales , hasta que decidimos bajar por una realmente espectacular, siento no ser mas preciso pero es que la escojimos un poco al azar debido a la niebla, el caso es que tras un espectacular descenso llegamos al paso del aspe o "chorrota", esquis a la "chepa" piolet y crampones y pasamos a Francia.Un decenso a media ladera nos deja en el bosque de las hayas, volvemos a colocar focas y remontamos el bosque hasta las pistas de esquí de fondo, de aquí a los arrastres y de nuevo al parquin.

En rojo subida, en verde bajada



Paso del aspe


miércoles, 26 de diciembre de 2012

ARDONES

 En nuestro último periplo pirenaico por el valle de benasque visite por fin  la zona de hielo de Ardones, como amante de esta modalidad de escalada , y no se si sera por las últimas lluvias que habian degradado las condiciones o por que, pero el caso es que no me gusto demasiado. He de reconocer que en buenas condiciones los Dry-toolings son espectaculares, a ver si me pongo en forma y vuelvo a darles caña. De momento hay van unas fotos.
Salud y buenas escaladas.







BUENAS ESQUIADAS PIRENAICAS

PEYGUERET

MALADETAS

BACIAS

TUCA BLANCA

COLLARADA

VERTICE DEL ANAYET

GARMO NEGRO

domingo, 23 de diciembre de 2012

MAMPORROS PARA TODOS

En nuestro afán por escalar toas las clásicas, o por lo menos todas las que podamos, dirigimos nuestros pasos al pie del Aneto, sin ser una de esas vías que te dejan huella, tenemos ganas de escalar la "Mamporros", entre otras cosas que es de lo que mejor esta en este inicio de temporada.

Vista de la vía durante la aproximación

Total que esta vez a Bartolo , mi compañero habitual, ultimante en estas cosas, se nos unes Carletes y Víctor, así que a las 7 en punto, después de un cafecico en la furgo salimos con los esquis hacia la vía, en poco más de hora estamos al pie, entre risas y buena conversación


Desde abajo la vía nos parece facilona, pero como suele suceder en estas cosas del hielo, la cosa engaña y una vez metidos en faena resoplamos más de lo previsto, el parón veraniego se deja notar.


Aneto, impresionante

Bartolo le da al primer largo y yo al segundo, 80 metros después estamos en lo alto de la cima. Dos rappeles y al suelo. esquiada tranquila hasta el hospital de Benasque. y de este modo damos por terminada otra jornada encaramándonos por estructuras heladas.
Salud y buenas escaladas.               







Dificultad:III-4/4+
Longitud;: 80metros
Aproximación:Desde el hospital de Benasque remontar las pistas de fondo hasta el plan de la besurta, de aquí continuamos hacia el este y una vez pasado el forao de aigualluts, la vía es bien visible a nuestra izquierda.2 horas
Material:10 tornillos de hielo.
Descenso:rappel , el primero de un árbol coincide con la R2, y el segundo de un descuelgue situado en la roca del flanco derecho.